lunes, 4 de agosto de 2025

TERESA NEUMANN Y LAS ALMAS DEL PURGATORIO. Parte 2ª

 

            Teresa Neumann fue una mística nacida el 8 de Abril de 1898, en Konnersreuth, en la región de Baviera, Alemania; a partir de Marzo de 1926 Jesús Nuestro Señor quiso asociarla a Su Pasión, mediante el don de los sagrados estigmas, heridas que permanecerían visibles y sangrantes hasta el último día de su vida, el 18 de Septiembre de 1962. El Señor la agració además con otros muchos dones místicos, como la inedia, la hierognosis o el poder comunicarse con las Almas del Purgatorio.



                    Teresa Neumann rezó muchísimo por la conversión de las almas a la Fe Católica, y aunque ocurre que rara vez podemos ver el fruto real y profundo de las oraciones, gracia reservada más que para la Vida Eterna, la Divina Providencia a veces dispone que podamos saborear el triunfo de las súplicas ya aquí en este mundo. Tal fue lo que aconteció con Bruno Franz Xaver Rothschild, primogénito de una familia de judíos devotos, farmacéutico de profesión en Viena, tristemente famoso por haber proferido blasfemias en el fragor de una campaña política; Bruno quería casarse con una joven católica, pero esa intención de unirse en matrimonio a alguien que no fuese también judío era rechazado constantemente por su familia. 

                    Bruno, que había oído hablar sobre Teresa Neumann y de sus dones místicos, decidió viajar a Konnersreuth, con objeto de que Teresa le aclarara lo que debía hacer. La estigmatizada le escuchó muy tranquila pero pronto le anunció que la cuestión que le proponía no tenía razón de ser, pues su novia había muerto. Bruno no la podía creer, pero regresó a Viena a toda prisa y se encontró que, su amada efectivamente había muerto en un accidente mortal. Entonces resolvió volver a la casa de Teresa Neumann y comenzó a prepararse para convertirse a la Fe Católica. Recibió el Santo Bautismo y la Primera Comunión de manos del Padre Naber, en la iglesia parroquial de Konnersreuth, el 10 de Agosto de 1928, adoptando el segundo nombre de "Pablo"; Teresa Neumann ejercería de madrina.

                    En el transcurso de un éxtasis, Teresa Neumann vaticinó al joven converso que sería Sacerdote de Cristo... Poco después Bruno estudió Teología y terminaría ordenándose Sacerdote el 29 de Junio de 1932, en Eichstätt, ejerciendo como Ministro de Cristo unos pocos meses, ya que murió de forma súbita, por un infarto que sufrió el 24 de Diciembre, próximo a cumplir los 33 años. 

                    La familia de Bruno, debido a la conversión de su hijo al Catolicismo, no quiso ocuparse del cadáver, por lo que finalmente el neo sacerdote sería enterrado en el cementerio de Konnersreuth. Teresa aseguró que el Padre Bruno Rothschild había ido al Cielo después de siete horas de Purgatorio y que el Señor le había hecho morir así para evitarle los sufrimientos de un campo de concentración nazi.



sábado, 2 de agosto de 2025

TÚ, AL MENOS, PROCURA CONSOLARME. Primer Sábado de mes: desagravio al Inmaculado Corazón de María

      


                    Si dedicamos el Primer Sábado de cada mes a desagraviar al Inmaculado Corazón de María no es por un capricho humano sino por un urgente pedido de Nuestra Señora, que nos advierte como Madre Buena del mal camino que han tomado aquellos que viven en el peor de los pecados: la ingratitud a Dios. La Virgen desea nuestro amor y también nuestro consuelo hacia Su Inmaculado Corazón, herido por el pecado del mundo.

                    Transcurridos algunos años tras las Apariciones de Nuestra Señora en Fátima, Lucía, la única superviviente de los tres niños que contemplaron a la Virgen Santa, contaba con apenas 18 años cuando decidió irse con la Congregación de las Hermanas Doroteas; ingresó como postulante en el convento que la Orden tenía en Pontevedra (España) y en donde Nuestra Señora fue a revelarle la primera parte del plan de Dios para la salvación de los pecadores en nuestro tiempo de rebelión contra Dios: la Comunión Reparadora de los Primeros Sábados de mes.

                    Lucía, refiriéndose a ella misma, describe el encuentro en tercera persona:

                    El día 10 de Diciembre de 1925, se le apareció la Santísima Virgen y al lado, suspenso en una nube luminosa, un Niño. La Santísima Virgen, poniéndole una mano en el hombro, le mostró al mismo tiempo un Corazón que tenía en la otra mano, cercado de espinas. Al mismo tiempo le dijo el Niño:

                    ‘Ten compasión del Corazón de tu Santísima Madre que está cubierto de espinas que los hombres ingratos continuamente le clavan, sin haber quien haga un acto de reparación para arrancárselas.’

                    Enseguida dijo la Santísima Virgen:

                    ‘Mira, hija Mía, Mi Corazón, cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan continuamente con blasfemias e ingratitudes. Tu, al menos, procura consolarme y di que todos aquellos que durante cinco meses, en el Primer Sábado se confiesen, reciban la Santa Comunión, recen la tercera parte del Rosario y me hagan 15 minutos de compañía, meditando en los Misterios del Rosario, con el fin de desagraviarme, yo prometo asistirles en la hora de la muerte con todas las gracias necesarias para la salvación de sus almas.’


¿Por qué Cinco Sábados?


              Después de haber estado Sor Lucía en oración, Nuestro Señor le reveló la razón de los cinco Sábados de reparación: "Hija Mía, la razón es sencilla: se trata de 5 clases de ofensas y blasfemias proferidas contra el Inmaculado Corazón de María:

         Primer Sábado: Las blasfemias contra Su Pura e Inmaculada Concepción.

         Segundo Sábado: Las blasfemias Contra Su Virginidad.

         Tercer Sábado: Las blasfemias contra Su Maternidad Divina, rehusando al mismo tiempo recibirla como Madre de los hombres.

         Cuarto Sábado: Los que procuran públicamente infundir en los corazones de los niños, la indiferencia, el desprecio y hasta el odio hacia la Madre Inmaculada.

         Quinto Sábado: Los que la ultrajan directamente en Sus sagradas imágenes.